Fotos: Cortesía del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Un nuevo protocolo aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales permite desde el 27 de diciembre acampar de forma segura y regulada en el Parque Nacional Valle Nuevo, un área protegida que es de las preferidas para pernoctar por los turistas locales y extranjeros por su biodiversidad y belleza natural únicas en el Caribe.

Según un comunicado del ministerio, para la reapertura de Valle Nuevo se han tomado una serie de medidas que garantizan una estancia placentera y al mismo tiempo responsable con el medioambiente, entre las que sobresalen: los visitantes deberán conocer el protocolo de visitas del parque y tendrán que mostrar su tarjeta de vacunación, utensilios personales y reutilizables durante su estadía, con el fin de mitigar el impacto sobre el área.

Límite de personas a acampar y cómo reservar

El protocolo, en vigencia hasta el 31 de marzo de 2022, fue firmado por el ministro Orlando Jorge Mera, y establece que solo podrá acampar un máximo de 100 visitantes por noche, seccionados en 17 espacios con una capacidad de seis personas por área designada para mantener el distanciamiento social con personas fuera del mismo grupo.

Para realizar la reservación se debe solicitar un permiso de pernoctación en el parque con un mínimo de 10 días de antelación a través del correo: visitacionap@ambiente.gob.do. Las cancelaciones también deberán ser notificadas a la misma dirección electrónica.

De igual forma, el correo enviado para la solicitud debe tener nombre completo y número de cédula del líder del grupo y sus acompañantes, así como también la identificación de los menores de edad y la fecha de llegada al parque. En caso de que el líder y su grupo no asistan al parque el día de la fecha elegida y no cumpla con el protocolo de reserva, no les será otorgada nuevamente autorización para acampar.

Medidas para mitigar impacto en el área

Todas las casetas de pernoctación permanecerán cerradas, no estará permitido colocar casas de campañas fuera del área designada y tampoco se podrá realizar fogatas fuera de la demarcación establecida. Tampoco se permitirá el ingreso de plásticos de un solo uso (platos, vasos, cucharas, etc.) al área protegida y la zona de acampar. El área de BBQ solo será utilizada por dos grupos simultáneamente y se deberá llevar la leña o carbón para el mismo.

El líder del grupo será responsable de retirar los utensilios personales que serán utilizados durante la estadía: papel de baño, desinfectante, plásticos reutilizables y detergentes, con especial énfasis en los equipos de protección personal (mascarillas, guantes y visores).

Compartir en: