Foto principal: Godominicanrepublic.com
Fotos de la asamblea: Ministerio de Medio Ambiente
El Ministerio de Medio Ambiente presidió una asamblea el 4 de febrero en la que participaron la gobernación de Montecristi, oficina senatorial, alcaldía local, Ministerio de Turismo, empresas turísticas, Clúster Turístico, ONG AgroFrontera, Asociación de Hoteles, Grupo Ecológico de Montecristi, Asociación de Pescadores y otras instituciones para tratar la preocupación del manejo del Parque Nacional El Morro.
En la reunión, que tuvo lugar en El Morro Eco Adventure, la principal coincidencia de las entidades fue la necesidad de creación de mecanismos democráticos de gestión y participación que permitan la oportuna administración de esta emblemática área protegida.
Sobre la preocupación de las entidades sociales el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, fue enfático al presentar las diferentes modalidades de cogestión de las áreas protegidas y expuso que El Morro se adapta muy bien al nuevo modelo de comanejos que han estado implementando.
El modelo consolida alianzas entre el Estado y la sociedad civil para administrar las áreas protegidas mediante voluntariados ambientales, en el cual participan el Ministerio de Medio Ambiente junto a entidades comunitarias, técnicas y empresariales, y a un equipo de asesores compuesto por autoridades y entidades que desean contribuir con el desarrollo de esas áreas.
Franco agradeció la positiva respuesta al encuentro y exhortó a las entidades a mantenerse unidos y seguir luchando por la conservación de los recursos naturales, que es la garantía del saneamiento ambiental y del desarrollo de las comunidades a través de actividades ecoturísticas.
Indicó que este co-manejo marcaría las pautas de un modelo de gestión con apoyo técnico, social y empresarial que garantizaría la integración de los sectores ambientales, la sociedad civil, los técnicos y las empresas de la provincia de Montecristi.
La actividad estuvo presidida por el viceministro Franco, la gobernadora provincial de Montecristi, Nelsy Cruz; el senador de la provincia, Moreno Arias; el alcalde del municipio, Jesús Jerez; el director de AgroFrontera, Frederick Payton; los directores provinciales de Medio Ambiente de Montecristi y Dajabón, Rafael Socías y Edward Pérez, además de los directores regional y provincial del Ministerio de Turismo, Radhamés Álvarez y Jorge Marichal, respectivamente; y la presidenta del grupo Ambiental de Montecristi, Soraya Rodríguez, entre otros.
Un ícono de Montecristi
El Parque Nacional El Morro es un espacio protegido creado mediante el Decreto No.156 de 1986, que modifica sus límites con el Decreto No.16 de 1993 y fue ratificado por la Ley Sectorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad No.202 de 2004.
Recientemente el Ministerio de Medio Ambiente, con el apoyo de la Fundación Banreservas, mejoró las infraestructuras del Parque Nacional El Morro, al crear facilidades de movilidad y poner en valor este “cofre de vida”.
El lugar cuenta con atractivos inigualables y está rodeado de hermosos paisajes naturales, zonas geológicas de importancia, manglares, biodiversidad y un sinnúmero de características que lo convierte en un lugar obligatorio para visitar.
En las próximas semanas se convocará nuevamente a los actores para constituir esta importante herramienta de gestión del área protegida, que será firmada por los actores y el ministro Orlando Jorge Mera.