Por Yulendys Jorge
Foto: fuente externa
Para escribir este libro la historiadora y escritora británica Andrea Wulf dedicó varios años a viajar por todos los países en los que Alexander von Humboldt realizó expediciones, las cuales serían una hoja de ruta fundamental para otros científicos, políticos y escritores de su época. Por citar solo un ejemplo, la teoría de la evolución de Darwin prendió a partir de las lecturas de este sobre los descubrimientos y reflexiones de Humboldt sobre la vida.
Además de la vasta documentación, el orden de las etapas en la vida de Humboldt desde su niñez y la forma en que está escrito, sientes que estás disfrutando de un paseo histórico a través de la intensa y prolífica vida de un hombre de ciencias cuya trascendencia para la evolución científica no ha sido del todo reconocida, o lo ha sido no en su justa medida. Es lo que se entiende entre líneas de los argumentos de Wulf para escribir la obra, y es con lo que llegará a estar de acuerdo el lector cuando finaliza el libro.
Humboldt fue el primero en advertir que los seres humanos estaban interfiriendo en el clima y que ello podría tener consecuencias para las futuras generaciones, el primero en sustentar las bases de lo que hoy llamamos ecología. Darwin escribió que sin la influencia de las obras de Humboldt jamás se hubiera embarcado en el Beagle ni hubiera concebido El origen de las especies.
Personajes como Simón Bolívar, Thomas Jefferson y Johann Wolfgang von Goethe son solo algunos de los que cayeron rendidos ante la dimensión científica y académica del gran naturalista, padre de la geografía moderna.
Por cierto, he extrañado algún espacio dedicado a Humboldt en el Museo Nacional de Historia Natural en República Dominicana
Título: La invención de la naturaleza: El mundo nuevo de Alexander von Humboldt
Autora: Andrea Wulf
Traductora: María Luisa Rodríguez Tapia
Género: Memorias y Biografías
Páginas 578
Editorial: Taurus
Primea edición: 2016
Disponibilidad: Librería Cuesta