Mitos y realidades
Por redacción Fucsia.do
Una planta saludable es el resultado del equilibrio de varios factores de acuerdo con el tipo de plantas, en este caso de las orquídeas: luz, riego, sustrato, temperatura, defensa contra las plagas, división y repoteo, según consideraciones del biólogo y paisajista Adolph Gottschalk, quien impartió una charla titulada Fertilización de orquídeas, mitos y realidades en Centro Cultural Babeque y que está disponible en el canal de Youtube del Centro.
Como indica el experto, las orquídeas están “adaptadas a vivir con poco, porque son plantas epífitas (plantas que crecen sobre otras plantas, sin ser parásitas), por lo que tienen alta eficiencia en el uso de sus nutrientes”. Como los cactus y las crasuláceas, las orquídeas tienen un sistema CAM, que por sus siglas en inglés es Metabolismo Ácido de las Crasuláceas, un mecanismo mediante el cual acumulan el CO2 que absorben por la noche a través de sus estomas (que permanecen cerrados durante el día) para no perder humedad. Algunas orquídeas almacenan el agua en sus tallos con apariencia engrosada, a los que les suelen llamar “pseudobulbos”.
Los siete factores de un buen cultivo, explica Gottschalk son: Luz correcta, buena irrigación, sustrato adecuado, temperatura indicada y protección contra las plagas.
Los no de la fertilización en orquídeas
- La fertilización foliar no es para las orquídeas, ya que éstas, absorben la fertilización, soluble en agua, a través de sus raíces.
- El fósforo no hace florecer las plantas
- Los fertilizantes no son el sustituto de un buen cultivo.
- El potasio no hace crecer las raíces.
- Antes de fertilizar debemos asegurarnos de que la planta esté saludable. El experto no recomienda fertilizar una planta enferma.
- Tampoco fertilizar cuando la planta esté en floración. Hacerlo podría reducir el tiempo de flores en la planta.
- Evitar alto contenido en nitrógeno.
- No usar los granulados 15-15-15
Recomendaciones
El biólogo y paisajista Adolph Gottschalk destaca que los fertilizantes usados para las orquídeas, como para otras plantas, deben contener los macronutrientes, como nitrógeno, fósforo y potasio; en un segundo orden, azufre, magnesio y calcio. Asimismo, el fertilizante debe contener los siguientes micronutrientes: hierro, manganeso, boro, cloro, zinc, cobre y molibdeno. Considera que los fertilizantes de emisión controlada son muy recomendables, siempre y cuando se tenga en cuenta el clima del país, ya que en República Dominicana el Nutricote y el Dynamite funcionan, pero el sistema de liberación de otros fertilizantes se acelera con el calor.